Categorías
Enfermeras de Chile Mujer

Día Mundial del Cáncer

¿Quién eres tú y que harás este 4 de febrero?

Yo soy Enfermera y voy a alzar mi voz, para que al menos uno de ustedes, decida realizarse un
examen detección para algún tipo de Cáncer.
¿De qué trata este día Mundial del Cáncer? De buscar instancias y lograr llegar a quienes lideran
las políticas públicas en salud en nuestro país y puedan dirigir acciones para reducir el impacto,
con un mejor tamizaje y diagnóstico para una detección temprana. En lo personal, identificar,
disminuir o eliminar nuestros factores de riesgo que favorecen su aparición.
Mas de 20 colores, para distintos tipos de Cáncer, que hoy podrás vestir para apoyar
emocionalmente a un ser querido, un familiar, un amigo o para ti mismo y aportar a crear
conciencia sobre esta importante enfermedad. Rosa para cáncer de mama, blanco para Pulmón,
gris para cáncer de Cerebro, verde esmeralda; Hígado, celeste por un cáncer de Próstata, azul;
Colon, por el cáncer infantil usaremos Dorado. Muchos colores, muchas historias y realidades
diferentes que nos toca escuchar a diario; porque cada uno de nosotros conoce al menos, una
persona que ha tenido esta enfermedad, que ocupa hoy la segunda causa de muerte en Chile.
50.000 pacientes con cáncer, de los cuales fallece casi el 50%.
Lamentablemente se espera, que en relación a esta pandemia, los casos de Cáncer aumenten, ya
que los exámenes de detección han tenido una notable disminución, por las cuarentenas o
confinamientos, que ha llevado a que las personas no se realicen los exámenes indicados. Su real
problemática está en lo que implica un diagnóstico tardío, como consecuencia; menores o pocas
opciones de tratamiento. Entre los meses de mayo y junio, según la Asociación de Clínicas de
Chile, los exámenes de detección bajaron en promedio un 50%. La disminución ha sido también en
diagnósticos de anatomía patológica, como biopsia que disminuyeron un 80%, la mamografía 69%
lo cual detecta un cáncer de mama, papanicolaou un 65% para diagnosticar un cáncer cérvico
uterino , antígeno prostático un 56% necesario para diferenciar la presencia de un cáncer de
próstata y así también las endoscopias digestivas, que evalúa de manera directa la presencia de un
cáncer gástrico.
Es importante reconocer, que mientras más temprana es la detección, el tratamiento es más fácil,
más económico y mejor es el pronóstico de vida de la persona.
Los cánceres más frecuentes se han mantenido igual, en el hombre mayor frecuencia esta él
cáncer de próstata, en las mujeres lidera el cáncer de mama, en ambos sexos continúan el cáncer
de pulmón y el colorrectal.

¿Como me cuido?
No tenemos mucho que hacer con lo genético o hereditario, lo que si debo considerar, es que si
mis padres presentaron algún tipo de cáncer, tengo mayores posibilidades de que se me produzca
el mismo tipo, por tanto los exámenes de detección temprana (programas de tamizaje o
screening) debiera realizarlos tal como están indicados.
Cáncer de Mama: Mamografía a partir de los 40 años, una vez al mes autopalpación.

Cáncer Cérvico Uterino: Papanicolaou desde los 21 años y se repita cada 3 años. El Virus papiloma
humano es el mayor causante de este cáncer, hoy existe disponibilidad de la vacuna a través del
calendario de inmunización en los niños.
Cáncer colorrectal: Test de detección de sangre en deposiciones desde los 50 años, colonoscopia y
sigmoidoscopia.
Existen conductas o hábitos que me llevan a presentar mayores posibilidades de tener un cáncer,
en especial factores que se relacionan a hábitos de vida: Alimentación con alto contenido de
grasas saturadas, Obesidad, Sedentarismo. Factores Ocupacionales o medioambientales:
exposición a metales, asbesto o sílice. Radiaciones ionizantes como solar UV, exposición a
sustancias químicas; como benceno.
El 3 de Octubre 2020, se promulgó la Ley del Cáncer como un homenaje póstumo al Médico San
Fernandino Claudio Mora, pero como comunidad al día de hoy, desconocemos si alguno de sus
aspectos, su Plan, la Red Oncológica Nacional, Guías Clínicas, Investigación han tenido avances, es
una necesidad real, ya que el Cáncer hoy como vemos será un importante problema de salud
pública, ya que no solo implica un problema de salud, si no también trae consigo un
problema social, familiar, económico importante.

¡ Tu elijes que hacer este día !

Categorías
Mujer Salud Mental

Prevención del Suicidio

En la prevención del suicidio, actuamos todos

Desde el 2003, la Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de crear conciencia a nivel mundial, que el suicidio se puede prevenir.

Perder un familiar es un gran dolor, pero si esto se produce por suicidio, este dolor aumenta y persiste a lo largo del tiempo, preguntándonos de manera permanente qué tan responsables fuimos en esta decisión. Si los hubiésemos comprendido, ¿hubiera sido otra su decisión?

Según la OMS, el suicidio está entre las tres primeras causas de muerte entre las personas de 15 y 35 años. En Chile, llegamos a 10 casos por 100.000 habitantes al año (quinta causa de muerte en el país). Fuentes no oficiales refieren un aumento de suicidios en personas mayores en los que se llegaría a tasas sobre 35 casos por 100.000 habitantes al año.

Son múltiples los factores gatilladores y que aumentan el riesgo de suicidio. El 90% de los pacientes que se suicidan o lo intentan tiene de base una enfermedad de salud mental. También pueden ser personas con intentos suicidas anteriores, consumo de alcohol y drogas o que padecen enfermedades crónicas como VIH, cáncer u otras que generen dolor permanente.

Más del 30% de los niños que han sido víctimas de abusos físicos o psicológicos intentan suicidarse, mientras que más de un 40% ha pensado esta alternativa. Otros factores que influyen son la disfunción familiar, estrés de la vida en general e incluso el contar con un sistema de salud que no tiene acceso rápido a las atenciones de salud de esta clasificación.

El Ministerio de Salud, sumado al Programa Nacional de Prevención del Suicidio 2013, ha ido instalando paulatinamente en diversas regiones un Sistema de Vigilancia de la Conducta Suicida que busca principalmente fortalecer las capacidades de organización y de autoayuda en las comunidades y sus líderes. Se ha implementado la línea telefónica 600 360 7777, donde pueden ser derivados a un equipo de intervención.

En marzo de este año se lanzó la Guía  de “Recomendaciones para la prevención de la conducta suicida en establecimientos educacionales” que busca trabajar la convivencia, resolución de conflictos, ayuda y apoyo mutuo, prevención de violencia escolar y bullying, reconocimiento de signos de alerta y desarrollo de competencias para intervención de apoyo.

Otro factor protector importante será siempre una familia cohesionada que aporte apoyo psicológico y emocional. Creemos esencial fomentar el hábito de que nuestros niños participen en actividades deportivas u otras recreativas de manera permanente. En la mayoría de los suicidios en adolescentes, la familia no logró reconocer sus señales con anticipación; lamentablemente en el post se da cuenta de que sí existieron.

En estas acciones nos vemos todos involucrados. Para las instituciones de educación superior que dictamos carreras de salud y sociales es relevante fortalecer las competencias de los futuros profesionales y técnicos para detección precoz del riesgo de suicidio y para intervención efectiva.

Categorías
Mujer

No las olvidemos

Alejandra, 32 años, atacada con un cuchillo. Karen, 45 años, atacada con martillo y taladro. Beatriz, 16 años, un disparo. Mariela, 39 años, apuñalada. Marianela 49 años, una bala. Soledad, 29 años, apuñalada. Todas víctimas de la región de O´Higgins durante este año 2020.

48 femicidios en total a nivel nacional durante este año 2020, descritos en la Red Chilena contra la violencia hacia las mujeres, donde ingresa el triste caso de Ámbar, muerta por el conviviente de su madre. Diferentes realidades, pero un mismo contexto: vivieron en una situación cultural que sigue siendo invisible a los ojos. En noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, el momento que solicitamos a las autoridades mayor vigilancia, prevención y penas efectivas, ante estas situaciones que hoy son otra pandemia ignorada.

En el 37,5% de los casos el victimario es el conviviente; 14,5% ex conviviente o ex pareja; 12,5% cónyuge y casos de hijos, pololos o cuñados. También, es relevante destacar el caso de Sara de 26 años, que fue asesinada por un hombre que conoció a través de Facebook, se citaron para conocerse en persona al levantarse la cuarentena. A todos estos casos los acompañan también 3 casos de suicidios femicidas, ellas se quitan la vida ante el daño emocional tras la agresión y la impunidad de sus agresores. También se da cuenta de otros casos de asesinato con violencia femicida, como en esta región el caso de Luis, un niño de 11 años, que fue apuñalado por el padre para castigar a la madre – castigo femicida. Pero, existen también más de 85 casos en seguimiento, situaciones donde no se ha podido comprobar el ejecutor. Aquí destaca el caso de una mujer gitana que fallece a causa de lesiones pulmonares y desnutrición, asociadas presumiblemente a maltrato de su conviviente; y Yanina, una bebé de 10 meses que en una fiesta que realizan sus padres con posterior riña, muere apuñalada por uno de los amigos del padre.

Todos crímenes evitables, pero que por muchos años han estado incorporados en la sociedad patriarcal y en su cultura, mirándola con algo de naturalidad. No hay duda de que el femicidio expresa parte de la misoginia, donde existe menosprecio por las mujeres, donde la mente de muchas personas aún sigue justificando el por qué y el violentador muchas veces goza de total impunidad.

Son muchas las acciones que hay que abordar en este tema, lo importante es – como piden algunos sociólogos – caracterizar la naturaleza y manifestación, haciendo pública la información estadística, indicadores con los que se espera se puedan realizar programas de intervención para prevenir la violencia de género. Hoy, también vemos que es una necesidad sensibilizar a los receptores de la denuncia que, como vimos en el caso de Ámbar, se debe mejorar el proceso de investigación judicial.

El problema del femicidio no es la mujer. Son los hombres que pretenden limitar, controlar y decidir por una mujer a través de la violencia. Todas las mujeres que vivan dentro de un núcleo machista, sin importar otros factores, tendrán riesgo de vivir un femicidio.

Violencia digital

También dentro de este confinamiento hemos escuchado muchos casos de violencia digital o violencia en línea que no suelen ser denunciados, ya que acosar por redes sociales y mensajería o seguir de manera obsesiva con uso de dispositivos como un GPS no tienen hoy protección legal.

El 24 de noviembre, ONU Mujeres lanzó los resultados de la encuesta “Violencia digital, autoestima y experiencias virtuales de niñas y adolescentes en Chile”. Datos de los participantes: 43% tiene 12 a 13 años y 57% 15 a 18 años, de las ciudades de Antofagasta, Santiago y Concepción. Algunos resultados relevantes son: 93% tiene WhatsApp y 74% tiene otra red social adicional; 49% tiene una cuenta diferente a la personal, anónima (malos indicadores pensando que hay cuentas que sólo son para mayores de 16 años).

Entre las niñas, 52% del tramo entre 12 y 14 años y 73% tramo entre 15 y 18 años han vivido violencia digital; 44% y 64% en niños respectivamente. La plataforma por la cual han recibido mayor experiencia de violencia es Instagram con un 43%. Con respecto a insultos y amenazas, el 90% de los hombres refiere haber recibido insultos, 71% las niñas. Frente a amenazas físicas, 30% en niños. Finalmente, han realizado memes para burlarse de otro: un 13% en niñas y 10% en niños.

Frente a la violencia sexual, 35% de las niñas de 12 a 14 años y 51% de 15 a 18 años refieren haber recibido fotografías de genitales sin haberlas solicitado; en niños es 3 y 17% respectivamente. En cuanto a las peticiones de tipo sexual como la solicitud de fotos íntimas; niñas de 12 a 14 años un 32%; 15 a 18 años, un 47%. En cuanto al ciber acoso al recibir escritos con insistencia, vuelve a ser mayor en niñas: 50% 12 a 14 años y 64% 15 a 18 años. También llama la atención la relación que existe en los casos de quienes han experimentado violencia en internet con la autoestima baja, que en las niñas de 12 a 14 años alcanza un 51% y en tramo de edad de 15 a 18 un 42%.

No hay duda de que estos datos marcan el inicio de una nueva era tecnológica, donde el vínculo digital será permanente a causa de esta pandemia y será necesario crear mayores espacios de protección y de autocuidado. No existen marcos normativos y políticas públicas en vida libre de violencia digital y no sólo bastará con crear normativas de las plataformas digitales o buenas prácticas y protocolos de prevención, atención y contención ante caso de violencia digital. También va más allá: los padres debemos asumir mayor responsabilidad a la hora de que los niños crean estas cuentas sociales.

 

Ante violencia en tus redes sociales la clave está en prevenir:

  • Cuéntale la situación a tu familia y amigos.
  • Conoce las leyes que hoy protegen el acoso.
  • Puedes denunciar públicamente al agresor, en las mismas redes donde te violenta.
  • Hablar y tener estrategias de grupo con tus amigos.
  • La desconfianza es una buena forma de protegerse, revisa cómo y a quién compartes información.
  • Las plataformas digitales o redes sociales tienen políticas de uso o de comportamiento de los usuarios, es el primer lugar de la denuncia (puedes denunciar al usuario y al contenido que publica).
  • Realiza captura de pantalla del ataque.

Escribe Marcela Ragni V., Directora de Carreras del Área Salud CFT Santo Tomás Rancagua.